Schindler's List

 Schindler's List

Es una película dirigida por Steven Spielberg que se estrenó en 1993! Está basada en la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos durante el Holocausto al emplearlos en sus fábricas y protegerlos de los campos de concentración nazis. La película es conocida por su representación cruda y conmovedora del Holocausto, y ha sido aclamada por su impacto emocional y su mensaje sobre la esperanza en tiempos desesperados 


presenta una variedad de personajes complejos que reflejan diferentes aspectos del Holocausto y la humanidad en tiempos de crisis. Algunos de los personajes principales incluyen:


- Oskar Schindler: Interpretado por Liam Neeson, Schindler es el protagonista de la película. Inicialmente un empresario oportunista, su transformación a lo largo de la película lo muestra como un hombre compasivo que arriesga todo para salvar a sus trabajadores judíos.


- Itzhak Stern: Interpretado por Ben Kingsley, Stern es el contador judío de Schindler. Es un personaje fundamental en la operación de la fábrica y en la protección de los trabajadores judíos.


- Amon Goeth: Interpretado por Ralph Fiennes, Goeth es un oficial nazi brutal y despiadado que contrasta con la humanidad mostrada por Schindler. Su personaje representa la crueldad extrema del régimen nazi.


 Está ambientada principalmente en la ciudad de Cracovia, Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial. La película muestra varios lugares significativos, incluyendo:


1. El gueto de Cracovia: Donde los judíos son forzados a vivir en condiciones inhumanas y sufren la brutalidad nazi.


2. La fábrica de Oskar Schindler: Situada en Cracovia, es el lugar donde Schindler emplea a los trabajadores judíos y los protege de la persecución nazi.


3. El campo de concentración de Plaszow: Dirigido por el cruel Amon Goeth, este campo es donde se llevan a cabo escenas desgarradoras de opresión y sufrimiento.


Estos lugares son representativos de la brutalidad del Holocausto y la lucha por la supervivencia de aquellos atrapados en medio de la guerra y la persecución. La película utiliza estos escenarios para contextualizar la historia y transmitir la desesperación y el heroísmo que ocurrieron durante ese tiempo oscuro.



La problemática central de "Schindler's List" gira en torno al Holocausto y la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. La película muestra la deshumanización, el sufrimiento y la brutalidad que los judíos enfrentaron a manos de los nazis, así como también el heroísmo y la compasión que surgieron en medio de esa tragedia.


Además, la película aborda temas como la responsabilidad moral individual, destacando cómo Oskar Schindler, inicialmente un empresario oportunista, se transforma en un defensor de los derechos humanos al salvar a más de mil judíos. También muestra el abuso de poder y la crueldad representados por personajes como Amon Goeth, quien personifica la maldad nazi.


"Schindler's List" comienza en la ciudad polaca de Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial, donde Oskar Schindler, un empresario alemán oportunista, busca ganar dinero a través de una fábrica que emplea mano de obra judía. A medida que avanza la trama, Schindler presencia de primera mano la brutalidad nazi hacia los judíos, lo que lo lleva a cuestionar sus propias motivaciones y a tomar medidas para proteger a sus trabajadores de la persecución.


El nudo de la historia se centra en los esfuerzos de Schindler por salvar a tantos judíos como sea posible, arriesgando su vida y su fortuna para ello. A través de su alianza con Itzhak Stern, su contador judío, Schindler logra rescatar a más de mil personas al incluirlas en su lista, evitando que sean enviadas a campos de exterminio.


El desenlace de la película muestra la liberación de los trabajadores judíos por parte de las fuerzas aliadas, y culmina con una escena emotiva en la que Schindler lamenta no haber podido salvar a más personas. Los trabajadores judíos, agradecidos y conmovidos por su valentía, le otorgan un anillo con una inscripción que dice "Quien salva una vida, salva al mundo entero", reconociendo el impacto duradero de sus acciones.



Durante la guerra, tratados como el Pacto Ribbentrop-Mólotov entre la Unión Soviética y Alemania, así como la Declaración de las Naciones Unidas, que condenaba las atrocidades cometidas por los regímenes del Eje, fueron ejemplos de acuerdos internacionales relevantes.

Además, la película refleja indirectamente la violación de tratados y convenciones internacionales en relación con los derechos humanos y las leyes de guerra por parte del régimen nazi. La persecución y el exterminio sistemático de judíos y otros grupos étnicos fueron una clara transgresión de los principios establecidos en tratados internacionales como la Convención de Ginebra.


Comentarios Ingrit Benítez

 Es una película que nos confronta con la crueldad y el odio, pero también nos inspira con la bondad y la compasión humana. Es una llamada a la reflexión sobre los horrores del pasado y la importancia de recordar y aprender de ellos para construir un futuro mejor y mantener una sociedad más consiente de toda la problemática vivida en estos tiempos

Comentarios Felipe Rivera 
Es una película poderosa y conmovedora que retrata de manera impactante la historia real de Oskar Schindler, un empresario que salvó a más de mil judíos durante el Holocausto. La película logra transmitir la desgarradora realidad de ese periodo histórico, pero también muestra el coraje y la humanidad en medio de tanta oscuridad






Comentarios

Entradas populares de este blog

BEASTS OF NO NATION

LA NOCHE DE LOS LAPICES

VOCES INOCENTES